1 de cada 5 personas mayores de 40 años podrían tener insuficiencia
cardiaca en algún momento de su vida.
Insuficiencia cardíaca puede ser más peligrosa que muchos tipos de cáncer.
Por Revista Ejercicio & Salud
Un corazón sano late en
promedio 100.000 veces al día y bombea alrededor de 4.5 litros de sangre a
todos los órganos del cuerpo.Pero es importante recordar que el
corazón es un órgano que siempre se mantiene trabajando, y puede dañarse por
muchos motivos, algunos de ellos tan cotidianos que no refieren al riesgo de
deteriorar este importante músculo. Por ejemplo, un infarto o ataque al corazón
es lo que consideramos más fuerte, pero factores como presión sanguínea alta, o
algunos otros relacionados con el estilo de vida como una alimentación alta en
sodio y grasas, abuso del alcohol o llevar una vida sedentaria, son también factores
de riesgo que podrían afectar su funcionamiento.
Este tipo de situaciones
pueden provocar insuficiencia cardiaca, una enfermedad en la que el corazón
deja de funcionar correctamente. Sucede
cuando el corazón se vuelva demasiado débil o rígido para hacer bombear la
sangre que todo el cuerpo requiere.
Sin
tratamiento, la insuficiencia cardiaca, puede ser más peligrosa que muchos tipos
de cáncer ya que provoca de 2 a 3 veces más muertes que el cáncer avanzado de
intestino o pecho. “A pesar del riesgo que implica la insuficiencia cardíaca,
existe un alto nivel de desconocimiento en la población, especialmente porque
los síntomas de la enfermedad se suelen confundir con otro tipo de
padecimientos, asegura el cardiólogo David Rodríguez, Director Área Terapéutica
Cardiovascular y Metabolismo
de Novartis para Centroamérica y el Caribe.
Según el experto, los síntomas de la enfermedad son fatiga o cansancio por
actividades cotidianas, dificultad para respirar, necesidad de dormir
incorporado, hinchazón de las extremidades inferiores y aumento de peso
súbitamente. Éstas son las alarmas que deben llamarle a buscar al médico y comentar
estos síntomas en cuanto los empiece a experimentar, aunque no los experimente
todos, sino solo algunos.
Al visitar el médico, debe asegurarse mencionar todos los síntomas, porque una cita médica provechosa puede hacer la diferencia entre recibir el tratamiento adecuado en el momento correcto o no. Para ello, puede usar una guía con el fin de sacar el mayor provecho de su consulta con el cardiólogo.
Impacto global
Según la Asociación Americana del Corazón, 1 de cada 5 personas mayores de 40 años podrían tener insuficiencia cardiaca en algún momento de su vida, por lo que un tratamiento adecuado y a tiempo de esta condición, les permite llevar una vida libre de los principales síntomas discapacitantes, que muchas veces impiden que los pacientes realicen hasta las actividades cotidianas más sencillas como subir escaleras o pasear a las mascotas.
“Novartis
está en la continua búsqueda de los mejores y más innovadores tratamientos para
que los pacientes puedan disfrutar de una vida plena, sin complicaciones,
controlando los síntomas de su enfermedad. Ellos son nuestra razón de ser y por
ello insistimos tanto en la atención pronta y adecuada”, señaló Irene
Arguedas, Directora de Asuntos Corporativos de Novartis para Centroamérica y el
Caribe.