Mediante la campaña denominada VOLVAMOS A VER COSTA RICA, se pretende beneficiar a personas que requieran una cirugía oftalmológica para su catarata debido a la situación actual del país.
Para participar es necesario nominar los casos ingresando a la página www.volvamosaver.com, antes del 30 de junio.
¿Conoce algún caso de un amigo, un vecino, un familiar, que necesite una operación de cataratas, y que debido a la situación actual no lo ha logrado?
Usted puede nominar a esa persona para que tenga la posibilidad de ganar una de las cirugías que donará la Fundación Luz, Sonrisa y Salud. Será una cirugía por provincia, mediante la campaña VOLVAMOS A VER COSTA RICA, creada para tender una mano solidaria a quienes necesitan alguna cita de cirugía oftalmológica para mejorar su condición visual.
“Sabemos que debido a la situación actual provocada por el COVID-19, miles de personas alrededor del país han perdido sus citas de cirugía de cataratas. Por eso decidimos solidarizarnos con los ciudadanos en necesidad de este procedimiento, comprometiéndonos a trabajar fuertemente para apoyarlos y evitar que tengan que esperar más tiempo”, explicó Rafaela Borbón Castro, Directora Ejecutiva de la Fundación.
VOLVAMOS A VER COSTA RICA
Esta campaña, que está activa desde el 2 de mayo y hasta el 28 de junio, tiene como fin donar una cirugía de catarata a una persona por provincia, para completar 7 en total. La forma de participar es mediante la página web www.volvamosaver.com, a la que se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, una vez en el sistema, este le va a solicitar tanto los datos de la persona que va a nominar a alguien, como los del interesado o que pueda necesitar la cirugía.
“En el sorteo, que se realizará el día martes 30 de junio, se escogerán aleatoriamente a 28 personas, o lo que es igual a 4 por provincia, los cuales serían los primeros finalistas. A todas estas personas se les citará para una valoración con el oftalmólogo, para así determinar cuáles son las más adecuadas para donar la intervención, es decir, se estimará si cumplen los criterios médicos que determine el especialista”, indicó Borbón.
“Para nosotros, poder contribuir con la necesidad de estas personas, es dar un aporte a la salud visual de los costarricenses, sobre todo para aquellos que se han visto afectados con la situación del manejo de la pandemia y reducción de citas en otras especialidades. Además, también pretendemos crear descuentos para todos los pacientes que deseen contar con servicios de salud ocular, accesibles, asequibles y de calidad para toda la población”, finalizó Rafaela Borbón.
En la Fundación Luz, Sonrisa y Salud hay clínicas de oftalmología, optometría, odontología y medicina general, todos los servicios tienen un costo más accesible que el resto de clínicas en el país y utiliza la mejor tecnología. Se realizan desde cirugías hasta consultas generales.