Lo ideal es visitarlo 1 vez al año o de inmediato cuando se tenga alguna lesión.
Por Revista Ejercicio & Salud
La vista es uno de los sentidos
más importantes, los ojos son órganos muy sensibles que, al estar expuestos a
cambios constantes de luz, radiación UV y a la luz azul que emiten los
dispositivos electrónicos, pueden sufrir daños. Por ello es importante acudir
con un oftalmólogo de manera regular, el realizarse un examen integral permite detectar
los principales problemas y determinar un tratamiento oportuno que evite
complicaciones.
¿Cuándo debo ir? Síntomas:
La Optometrista Melissa Sierra de
Zarah Carter, nos brinda algunas señales importantes que son de alerta y
requieren una revisión inmediata.
“Usted debería de siempre poder
ver, tanto de largo, de cerca, de día o de noche, así que la primera señal es ver
mal, perder alguno de los cuadrantes periféricos, ya sea en la parte superior o
inferior, esto también sucede cuando la persona ve como si fuera a través de un
tubo”, destaca Sierra.
La disminución de la vista
repentina es un factor que es preocupante, debe asistir de emergencia a
revisarse. El dolor ocular también es una alarma que no se puede dejar pasar,
ya que no es normal. Cuando los ojos se ponen rojos y acompañados de
secreciones de colores particulares muy seguido es otra señal que no debemos
ignorar.
Si usted empieza a ver manchas, luces,
relámpagos, conocidos como visión ¨moscas volantes¨ debe visitar al
oftalmólogo, son un tipo de estimulación que hace que la retina envíe una señal al
cerebro, éste lo puede interpretar como un objeto aparente que flota en el
campo de visión (volante) o como un simple flash repentino de luz, tipo relámpago.
Otro aspecto que no es normal es
que las personas presenten dificultares para ver de noche, podría ser un
síntoma de aparición de miopía, o bien de una deficiencia en las células de la
retina que se encargan de ver en la oscuridad, también puede tratarse de una carencia
de vitaminas.
Otro punto que no debería suceder
es sentir molestia al caer el atardecer, efecto conocido como deslumbramiento. En este caso se puede realizar un examen
especial para determinar si es a causa de miopía o si son otras las razones.
Lesiones urgentes:
La córnea es nuestro primer lente
y debe estar completamente transparente, la pérdida de ésta se traduce en úlceras
y suele generarse en pacientes que usan lentes de contacto, o presentan alguna
infección u hongo.
“Es importante recalcar que las lesiones
graves requieren la visita inmediata, pues si se dejan pueden generar
conflictos, algunas hasta necesitarán operación, en otros casos hay que
cuidarse de situaciones como la conjuntivitis, algún agente externo, etc., por
lo que es importante visitar su oftalmólogo de confianza” agregó Sierra.
Recuerde que, si presenta ojos
rojos, traumas oculares de cualquier índole, disminución de la visión,
fotopsias o visión de relámpagos y dolor ocular, lo primero que debe hacer es
visitar al médico de urgencia.
Luz artificial y natural,
afectaciones.
La luz suele ser un factor
preocupante que muchos no le ponen atención, recordemos que el ojo humano puede
ver la luz natural y la artificial, en el sol se encuentra un componente de luz
natural que todos necesitamos, sin embargo, la artificial es sumamente dañina y
es la causante de cansancio, fatiga visual, ojos irritados, sequedad ocular,
insomnio, dolor de cabeza. Ante esto acuda a su óptica de confianza y busque la
protección necesaria para que su ojo no tenga problemas en un futuro.
Cuando uno cambia de una zona de luz
a oscuridad necesita unos segundos para adaptarse, pero luego de eso debe ver
normal, mientras más claros sean los ojos, se produce más afectación debido a
que tienen pocos pigmentos y menos defensas. Como prevención siempre debemos
protegernos de la luz utilizando lentes con filtros adecuados, ya que en un
futuro puede provocarnos patologías como cataratas o maculopatías.
Recuerde que siempre debe de
revisarse, tener agendado estas visitas le ayudará a prevenir daños mayores o
futuros.