Se conoce como enfermedad cardiovascular a un grupo de trastornos del corazón, de los vasos sanguíneos o de ambos.
Por Revista ES
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad cardiovascular causó 17,7 millones de muertes en todo el mundo, casi el equivalente a tres veces la población de Costa Rica. Estas estadísticas indican la importancia de brindar más conocimientos en el ámbito de la enfermedad cardiovascular ya que a pesar de sus repercusiones, la población tiene carencias importantes en cuanto a información certera sobre las mismas, siendo vital compartir sobre los factores de riesgo ya que estos padecimientos mucho tienen ver con el estilo de vida y la prevención.
Existen muchos tipos de enfermedad cardiovascular, como lo son la enfermedad arterial coronaria (EAC) y la enfermedad arterial periférica (EAP), que a menudo no producen síntomas. Estas enfermedades vasculares son causadas por la acumulación de placas de colesterol en las arterias (aterosclerosis) y pueden dar lugar a la formación de coágulos sanguíneos (aterotrombosis). Con frecuencia la aterosclerosis no da síntomas al principio, pero hace que las arterias se vayan endureciendo y estrechando, disminuyendo el riego sanguíneo y en consecuencia la cantidad de oxígeno.
¿Qué es la enfermedad arterial coronaria? Se produce por la acumulación de placa de colesterol en las arterias coronarias, que son las que llevan la sangre al corazón, y puede ocasionar problemas graves, como un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (ACV), mejor conocido como derrame cerebral 10 . Es el tipo más habitual de enfermedad del corazón y en el año 2015 provocó 8,8 millones de muertes en todo el mundo.
¿Qué es la enfermedad arterial periférica? Se produce por la acumulación de placa de colesterol en las arterias periféricas, que son las que llevan la sangre a las extremidades, y puede ocasionar gangrena y amputaciones. Si empeora, la arteriopatía periférica también puede dar lugar a las complicaciones que se asocian con la arteriopatía coronaria, incluido un ataque al corazón . Se calcula que la arteriopatía periférica afecta a más de 202 millones de personas en todo el mundo.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
Según el Dr. Mauricio Chávez, asesor médico de cardiología de Bayer Centroamérica y el Caribe, “existen varios perfiles de personas con riesgos de sufrir arteriopatías (enfermedades vinculadas a la acumulación de grasa en las arterias): el primero, quienes la heredan; el segundo, quienes tienen familiares que sufrieron de problemas cardiovasculares; el tercero, quienes padecen de presión alta, diabetes, problemas de colesterol; el cuarto, las personas que se alimentan mal, que son sedentarias, que fuman.
Pudiéramos mencionar un quinto: quienes presentan dos o más de estos factores de riesgo al mismo tiempo”.