La obesidad genera un gran impacto en la salud del organismo. Te contamos.
Por El Salvador
Todos tenemos un peso ideal de acuerdo a nuestra estatura. Cuando te pasas, entonces caes en sobrepeso u obesidad, que son dos estados distintos, según explica Guadalupe Sabio, científica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto Carlos III de Madrid.
“Uno empieza a tener sobrepeso cuando hay cinco kilos (11 libras) por encima de lo que el médico recomienda. Si sobrepasas los 20 kilos (44 libras), estás obeso”, explica Sabio.
Pero una condición es más grave que la otra. “Científicamente, puedes tener sobrepeso y estar sano; pero una persona que está obesa es muy difícil que esté sana porque ese exceso de grasa que se ve en el michelín se acumula además en otros tejidos, como el hígado. Estás jugando a la ruleta rusa, a ver cuándo te toca; pero te va a tocar en algún momento”, señala.
“Existen tipos de obesidad, al igual que distintos tipos de personas, y muchas no son conscientes del peligro de esta enfermedad”, añade.
De acuerdo a Sabio, entre las consecuencias que genera el estar pasado de libras figuran diabetes, dolores de espalda, enfermedades cardiovasculares; cáncer hepático, de vesícula biliar o mama.
Aunque la científica asegura que puede haber un componente genético y que las mujeres son más propensas a engordar que los hombres, es importante conocer qué le estamos dando a nuestro cuerpo y valorar si las cantidades son las adecuadas.
Lastimosamente, no todos podemos llevar una dieta balanceada, pero debemos tener en cuenta que las harinas, azucares, pastas y frituras no aportan muchos nutrientes.
A continuación, te dejamos algunas de las consecuencias que se pueden presentar por la obesidad.
Apnea del sueño: Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración
Cáncer: Hay pruebas que las mayores cantidades de grasa corporal están asociadas con mayores riesgos de sufrir varios tipos cáncer.
Cerebro: El exceso de grasa corporal, principalmente en el abdomen está relacionado con la contracción del cerebro.
Colesterol: Ingerir comidas fritas o muy grasosas frecuentemente se puede volver una condición para subir los niveles de colesterol malo.
Corazón: El exceso de peso es el factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Diabetes: La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2.
Problemas ginecológicos: Las mujeres con sobrepeso tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de presentar cáncer endometrio.