Durante los últimos dos años, la cantidad de casos
de personas con infecciones con gérmenes resistentes a los antibióticos ha
crecido hasta cinco veces, comparado a años anteriores. Debido a esto, expertos
advierten los peligros que representan para la salud de los pacientes y la
Seguridad Social.
De acuerdo con el Dr. Jorge Chaverri Murillo,
especialista en infectología, en los hospitales nacionales se presentan entre
80 y 120 casos al año. Asimismo, señala que dependiendo del microorganismo que
ataca al paciente, puede presentar desde un 15% hasta un 50% de resistencia a
los medicamentos antimicrobianos de uso más frecuente en hospitales. El antimicrobiano
es una sustancia que elimina o inhibe el crecimiento de los microorganismos.
“Cuando hay una infección muy severa y necesitamos
recuperar al paciente, si no se logra identificar al microorganismo o bien,
este resulta resistente, los antibióticos que usualmente se prescriben para
atacar la infección dejan de funcionar”, explicó el Dr. Chaverri Murillo.
Lo anterior produce que los médicos traten con
otros antibióticos de segunda y tercera línea, no obstante, estos generalmente
son de mayor costo, podrían tener menor efectividad para combatir la infección
e inclusive, pueden terminar siendo más tóxicos. Aunado a la resistencia a los
medicamentos antimicrobianos, también genera un mayor costo a la Seguridad
Social, ya que implica estancias hospitalarias del paciente más prolongadas.
“Existen microorganismos que tienen una tendencia a
ser más resistentes. Por ejemplo, Staphylococus auerus que está relacionado a
infecciones de piel, sangre y pulmón, puede generar hasta un 50% de resistencia
al medicamento oxacilina; Escherichia coli, entre un 15% a 20% y Kelbsiella
pneumoniae hasta un 45% de resistencia a la cefalosporina de tercera
generación, respectivamente”, señaló el Dr. Chaverri Murillo.
El uso de antibióticos en momentos innecesarios o bien, el incumplimiento del programa de vacunas, resultan aliados de la resistencia de bacterias a los medicamentos. Precisamente por lo anterior, el experto recomienda las siguientes medidas para frenar la resistencia a los medicamentos antimicrobianos:
Uso responsable de los
antibióticos: Consumirlos cuando hay una infección causada por bacterias
Utilizar los antibióticos
prescritos en la dosis y días indicados por el médico.
Cumplimiento del esquema
nacional de inmunizaciones.
Realizar el correcto
protocolo de lavado e higiene de manos.
Mantener los espacios
físicos limpios y desinfectados.