En un evento sin precedentes más
de 200 personas fueron parte de una navegación masiva en el Río Pacuare como
actividad de cierre de la primera Cumbre Mundial de Rafting que se realizó desde
el 8 de octubre en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
El objetivo: lanzar un llamado a
favor de la conservación de los ríos a través de una actividad como el rafting,
que es una industria de gran importancia para el desarrollo del turismo en
nuestro país y pionera del turismo de aventura, del que Costa Rica es líder.
“El mensaje que queremos mandar con
esta primera navegación masiva es que el rafting se puede hacer con pasión, con
seguridad y al mismo tiempo que podemos cuidar el medio ambiente, tener ríos
limpios, todo bajo el mismo mensaje ‘One river, one world, one family’,
aseguró el presidente honorario de la Federación Internacional de Rafting (IRF)
y organizador de la Cumbre, Rafael Gallo.
Para Gallo, “los ríos son
arterias de todo el mundo y con este evento quisimos aprovechar también el
simbolismo de que para avanzar, como para navegar, hay que trabajar en equipo”.
En ese mismo espíritu se hizo
entrega de la primera edición del Premio “Rafael
Gallo Palomo” Resguardando el futuro de nuestros ríos, que otorgó la
Alianza Nacional de Ríos y Cuencas a la organización ambiental Río Urbano.
La labor más efectiva de Río
Urbano se realizó en el curso del Río Torres y la ampliaron a otras zonas del
gran área metropolitana aumentando así la participación social.
Este galardón fue creado con el
propósito de reconocer y estimular el trabajo que se realice en el país en pro
del mejoramiento ambiental y de manera particular en beneficio de nuestros ríos
y fuentes de agua en general.
Con el nombre, la alianza desea
rendir un justo homenaje al señor Rafael
Gallo Palomo, autor de “The Rivers of Costa Rica” (1988); Fundador
de Ríos Tropicales (1985); miembro del Club de Exploradores de NY;
Fundador y Presidente Honorario de la Federación Internacional de Rafting y
Consultor internacional en Desarrollo Sostenible.
La primera Cumbre Mundial de
Rafting que concluye hoy, fue organizada por la Federación Internacional de
Rafting y cuenta con el respaldo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
En el marco de la Cumbre, la IRF
anunció que Costa Rica será el país con el que inicie su programa para
acreditar empresas, hasta ahora la organización se ha enfocado en la
acreditación y certificación de guías, sin embargo tiene listo un plan piloto
para que las empresas puedan someterse a una evaluación que les permita ser
acreditadas, de tal manera que el modelo pueda ser replicado en otros países.
Además, durante el cierre de la
Cumbre, la IRF firmó un acuerdo de cooperación con la Red Internacional de Ríos
(IRN), para continuar con la labor de protección de afluentes y cuencas
hidrigráficas. La IRN es reconocida por promover métodos equitativos y
sostenibles para satisfacer las necesidades de agua, energía y la gestión de
emergencias por inundaciones.
Pacuare Seguro
Al cierre de la navegación, la
Municipalidad de Siquirres y la Cámara de Comercio Industria y Turismo de
Siquirres realizaron la presentación del Protocolo de Seguridad para la industria
turística del rafting.
Esta iniciativa nace a raíz de la
Estrategia Sembremos Seguridad del Gobierno de la República y que se viene
trabajando con la Comisión del cantón de Siquirres.