Revista Ejercicio & Salud, es una publicación de Summa Media Group
6 recomendaciones para cuidar la salud de los riñones

Según datos del Ministerio de Salud, durante el 2022 los casos por enfermedad renal crónica
aumentaron en un 65.9%.

Por Revista ES

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, que se conmemora este 20 de junio, es crucial destacar la importancia de mantener una buena salud renal para prevenir enfermedades graves como el cáncer de riñón. Este órgano desempeña un papel vital en la filtración de desechos y el equilibrio de fluidos en el cuerpo, y cuidarlos adecuadamente puede marcar una gran diferencia.

“Una producción normal de orina en cantidad y frecuencia, así como un color amarillo claro o pajizo, la ausencia de dolor, ardor o molestias y mantener una presión arterial dentro de los límites positivos son señales de una buena función renal,” explica el Dr. Mario Dmitri Zúñiga Kondrashova, nefrólogo quien forma parte de la red médica de MediSmart

En Costa Rica, a lo largo del 2022 la notificación de casos por enfermedad renal crónica aumentó un 65.9%, pasando de 3.905 casos en el 2021 a 6.482 en el 2022 según datos del Ministerio de Salud. En esta línea, las personas con enfermedad renal crónica tienen un riesgo muchísimo mayor de desarrollar cáncer renal. Esto se debe a que el daño renal prolongado puede provocar cambios en las células del riñón, aumentando la probabilidad de que se vuelvan cancerosas.

En ese sentido, es fundamental promover la salud preventiva para tener riñones sanos. El Dr. Zuñiga nos ofrece 6 consejos esenciales para prevenir enfermedades renales:

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua es fundamental para la función renal. Lo adecuado es consumir entre 1.5 a 2 litros de agua al día para ayudar a los riñones a eliminar las toxinas y evitar la formación de cálculos renales.

Control de la presión arterial y el azúcar en sangre: La hipertensión y la diabetes son las principales causas de la enfermedad renal crónica y el cáncer renal. Mantener la presión arterial y los niveles de glucosa dentro de los rangos recomendados es crucial. Realizar chequeos médicos regulares y seguir las indicaciones del médico son acciones indispensables para prevenir el daño renal.

Dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en sodio, ayuda a proteger los riñones. Expertos enfatizan la importancia de limitar la ingesta de alimentos procesados y altos en grasas saturadas.

Evitar el uso excesivo de medicamentos: El uso prolongado de ciertos medicamentos, sobre todo, analgésicos y antiinflamatorios puede dañar los riñones. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y no automedicarse.

No fumar: Fumar reduce el flujo sanguíneo a los riñones y empeora la función renal. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para proteger los riñones y mejorar la salud en general.

Actividad física regular: El ejercicio moderado, como caminar o nadar, contribuye a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de enfermedades renales. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.

“Es importante tomar en cuenta, que el cáncer de riñón es un padecimiento silencioso que en etapas tempranas no genera ningún síntoma. Pero, con el tiempo puede presentar síntomas como pérdida de apetito, dolor al costado de la espalda o abdomen, pérdida de peso, y orinar sangre. Mantener un estilo de vida saludable, estar atentos a los signos negativos y acudir al médico regularmente son acciones fundamentales que toda la población debería de llevar a cabo,” comentó el Dr. Zuñiga

Para facilitar el acceso a los servicios médicos, la red MediSmart ofrece beneficios a sus afiliados,
entre ellos, precios accesibles en especialidades. Al agendar una cita en el área de nefrología/, el
paciente obtiene un 50% de beneficio en el costo de la consulta.

Publicidad

Pin It on Pinterest