Revista Ejercicio & Salud, es una publicación de Summa Media Group
Las bebidas saludables están en auge y nuevas soluciones podrían impulsar aún más este mercado

Los consumidores buscan salud y bienestar y estarían dispuestos a pagar más por bebidas más saludables, revela un estudio de Kerry.

Por Revista ES

El mercado de bebidas proteicas en América Latina está en crecimiento y Brasil es hoy uno de los principales consumidores. Una nueva investigación sobre este mercado en América Latina realizada por Kerry, multinacional líder en nutrición sostenible confirma que la demanda por bebidas enriquecidas con proteínas está en aumento, y los consumidores estarían dispuestos, incluso, a pagar más por ellas.


El estudio revela que el 40% de la Generación Z y los Baby Boomers aceptarían pagar hasta un 10% más, mientras que el 16% de los Millennials pagarían hasta un 25% más por estos productos. “En el escenario culturalmente rico de América Latina, las preferencias de los consumidores están evolucionando con rapidez, especialmente en lo que respecta a la salud y el bienestar. Las bebidas proteicas están a la vanguardia de esta transformación, impulsadas por una creciente conciencia sobre los beneficios de los productos enriquecidos con proteínas”, afirma Edson Barros, vicepresidente de Marketing Latam de Kerry.


Según el estudio, la preferencia por proteínas vegetales ha crecido en la región, superando la proteína animal, siendo la soja la que lidera esta tendencia. La investigación destaca que el 86% de los latinos prefieren proteínas híbridas, que combinan fuentes vegetales y animales en busca de un perfil nutricional más equilibrado.

“Las elecciones alimentarias están cambiando, y las bebidas proteicas se están convirtiendo en un hábito diario”, afirma Barros. “Los consumidores buscan cada vez más opciones que combinen nutrición y sabor, además de estar atentos a la sostenibilidad”.


Más sabor y menos azúcar 


Sin embargo, en general, las aplicaciones proteicas pueden tener un sabor indeseado, y como muestra la investigación, los consumidores también buscan bebidas con perfiles sensoriales mejorados y menos azúcar. Este tipo de desafío puede solucionarse con tecnologías como el Tastesense™ Masking, que suaviza esas notas indeseadas y su residual, y puede combinarse con Tastesense™ Sweet, un aroma natural, ambos ingredientes patentados por Kerry, líder en nutrición sostenible, para ofrecer bebidas con bajo contenido de azúcar, pero con equilibrio de dulzura y sabor, sin comprometer la naturalidad (y la indulgencia) de los productos.


Además, siempre considerando la demanda del consumidor, Kerry ha desarrollado y actualiza constantemente su portafolio de soluciones para satisfacer demandas como esta. A través de BC30®, por ejemplo, un probiótico altamente estable que contribuye a la salud digestiva y puede incluirse en productos lácteos y bebidas de origen vegetal, o Wellmune®, una betaglucana de levadura que refuerza el sistema inmunológico y puede aplicarse en yogures, batidos, refrescos y bebidas energéticas, la industria puede ofrecer bebidas más nutritivas a sus consumidores.


La relación entre proteína y salud también es un factor esencial para el crecimiento de este mercado. El estudio muestra que el 82% de los consumidores están dispuestos a incluir bebidas proteicas en su rutina, principalmente en el desayuno (49%), como snack entre las comidas (39%) o después de hacer ejercicio (29%).


Las preferencias por bebidas proteicas varían según el país. En Brasil, los consumidores prefieren opciones frías, como frappés y bebidas malteadas. En México, los sabores tropicales e indulgentes son los más buscados. Además, la investigación muestra que los yogures bebibles (68%), batidos y smoothies (67%) y bebidas nutricionales (58%) están entre las opciones más populares.


“La innovación está impulsando este mercado. Las nuevas tecnologías permiten crear bebidas proteicas más sabrosas, con menos azúcar, satisfaciendo las exigencias de los consumidores”, destaca Barros. Según el vicepresidente, la investigación confirma que los consumidores están más conscientes y dispuestos a invertir en salud y bienestar. “Cerca del 49% de los consumidores ya asocian las bebidas proteicas con una dieta saludable. En América Latina, este mercado sigue en expansión, y abre el camino a nuevas oportunidades de innovación”, concluye.

Publicidad

Pin It on Pinterest