Revista Ejercicio & Salud, es una publicación de Summa Media Group
Promueva una buena salud digestiva en los niños pequeños con la ayuda de probióticos

Se estima que en los primeros meses de vida de los niños el 32% de las consultas al pediatra son por constipación o estreñimiento y un 40% por cólico.

Por Revista ES

Los trastornos digestivos son una preocupación común entre los padres durante los primeros meses de vida de sus hijos. Según la evidencia, el 32% de las consultas al pediatra se deben a constipación o estreñimiento, mientras que un 40% se relacionan con cólico infantil. Aunque generalmente no son críticos para la salud del niño, sí pueden impactar en el desarrollo, su calidad de vida y la de su familia.

Algunas recomendaciones básicas que pueden reducir estos padecimientos en los niños pequeños son:

● Brindarles a los niños leche materna durante los primeros seis meses.
● Amamantar al niño en un lugar tranquilo y en una posición cómoda para ambos. Esto hace que el pequeño coma mejor y tenga menos problemas digestivos.
● Se ha comprobado que el probiótico Lactobacillus reuteri (L. reuteri), microorganismo presente en la leche materna, se establece en el tracto intestinal ejerciendo un efecto antiinflamatorio, y aporta para reducir las bacterias productoras de gases.
● Si el niño tiene más de seis meses, iniciar la alimentación complementaria, incorporando vegetales y legumbres que contengan fibras prebióticas que ayudan a la digestión y favorecen el establecimiento de microorganismos saludables en el intestino de los niños que los consumen.

Como se menciona, un actor importante en la prevención de estos malestares son los probióticos. Específicamente en el caso del Lactobacillus reuteri, probiótico presente en la leche materna y que también puede suplementarse a los niños, el cual actúa de diversas formas para beneficiar la salud digestiva de los bebés:

● Mejora la tolerancia a los alimentos.
● Mejora la absorción de nutrientes.
● Reduce el riesgo de infecciones.
● Ayuda a prevenir la diarrea.
● En niños con diarrea, reduce la frecuencia de las evacuaciones, la duración de la diarrea y el riesgo de nuevos episodios.
● Reduce la duración del llanto en los pequeños que sufren cólico infantil.
● Produce vitaminas esenciales como B9 y B12, fundamentales para el metabolismo
y la salud humana.

“Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud, entre ellos un adecuado funcionamiento del sistema digestivo. Los probióticos se pueden incorporar a través de alimentos como el yogurt. Específicamente el probiótico L. reuteri además de la leche materna, se encuentra en alimentos lácteos y suplementos líquidos o en polvo” comentó el doctor Luis Alonso Picado, especialista en neonatología y experto en nutrición infantil.

Además de la suplementación, el doctor Picado recomienda técnicas sencillas para aliviar las molestias digestivas leves, como masajear suavemente la pancita del pequeño y mantener un ambiente tranquilo. Sin embargo, enfatiza en la importancia de consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en la alimentación del niño o la madre, y en no automedicar a los niños.

Publicidad

Pin It on Pinterest