Actualizada enero 13th, 2021 12:11 PM
Dic 07, 2020 Karina Cortes COVID-19 0
Por Revista Ejercicio & Salud
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones provocadas por virus, bacterias, hongos y hasta parásitos. La resistencia antimicrobiana (RAM) se origina cuando estos microorganismos sufren cambios – sobreviven, crecen y se multiplican- y se vuelven inmunes a este tipo de fármacos.
La pandemia ha acaparado la atención del mundo y los sistemas de salud, durante lo que llevamos del año 2020, generando también consecuencias en la lucha contra la resistencia de los microorganismos a los antibióticos y el manejo de infecciones.
Factores que han agravado la RAM
Si bien es demasiado pronto para evaluar el impacto total de la pandemia en la lucha contra la RAM, la crisis generada por la misma ha agravado el problema de resistencia a los antibióticos, el cual viene sucediendo desde hace muchos años en el mundo. Se estima que la RAM causa cerca de 700.000 muertes anualmente y se espera que para el año 2050 sean alrededor de 10 millones, si no se combate a tiempo.
La resistencia a los antibióticos ha incrementado en este 2020 debido al:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de antibióticos para casos leves de COVID-19 y sí los recomienda en casos graves, con mayor riesgo de infecciones bacterianas secundarias o muerte.
¿Por qué preocuparse por la resistencia antimicrobiana?
Datos claves acerca de los antibióticos y la RAM
¿Cuáles son esas bacterias multirresistentes?
Nov 23, 2020 0
Nov 17, 2020 0
Oct 26, 2020 0
Oct 19, 2020 0